Los sistemas de aprendizaje automático, en inglés Machine Learning, implican el uso de métodos, algoritmos y procesos complejos que constan de muchos componentes diferentes; Además, depende de datos que varían considerablemente de un caso a otro. Con este libro aprenderá un método integral para diseñar sistemas de aprendizaje automático confiables, escalables, fáciles de mantener y adaptables a los entornos dinámicos y los requisitos empresariales. La autora Chip Huyen, cofundadora de Claypot AI, considera cada decisión de diseño en su contexto para determinar la manera en que esto puede ayudar a su sistema. Analiza desde cómo procesar y crear datos de formación, hasta qué atributos utilizar, con qué frecuencia volver a formar los modelos y qué elementos supervisar.
Un enfoque innovador sobre el marketing, las ventas y la publicidad. El marketing lleva tanto tiempo entre nosotros que lo damos por hecho. Como el pez que no entiende el agua en el que vive, no vemos lo que realmente esta pasando y no nos damos cuenta de como nos esta cambiando. Ha llegado la hora de hacer algo mas. De mejorar las cosas. De provocar el cambio que te gustaria ver en el mundo. Gracias a estas paginas aprenderas a construir lazos de confianza con tu mercado objetivo; a posicionarte –decidir no solo para quien es tu producto, sino para quien no es–; a alcanzar tus metas mientras ayudas a otros; a desterrar los viejos enfoques de publicidad y marca que ya no funcionan; y, entre muchas otras cosas, a dominar e impulsar cualquier decision de compra. No importa cual sea el producto o servicio con el que trabajes: este libro te ayudara a replantearte como presentarlo al mundo, como conectar realmente con las personas que deseas y como conseguir no solo que quieran comprarlo sino que esten orgullosas de haberlo hecho.
Las últimas investigaciones en neurociencia y psicoterapia han demostrado que podemos «recablear» el cerebro para facilitar la superación del trauma. La autora Jennifer Sweeton, psicóloga experta en trauma y neurociencia, profundiza en este enfoque mostrando cómo técnicas de tratamiento sencillas y fáciles de implementar pueden resultar muy eficaces.
Aunque hay muchos libros y cuadernos de trabajo sobre el tema, este es el primero que presenta un enfoque eminentemente neurológico. Los profesionales clínicos tienen ahora la posibilidad de aplicar técnicas terapéuticas que cambian el funcionamiento del cerebro de un modo específicamente dirigido a favorecer la recuperación postraumática.
Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, afrontan las profundas divisiones que aún persisten a causa de la desigual riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus y muestran tanto sus acuerdos como sus discrepancias.
Este diálogo nos permite vislumbrar nuevas posibilidades para el cambio y la justicia sociales, pero también es un recordatorio de que el lento progreso hacia una mayor igualdad para todos nunca llega sin un profundo conflicto social y la lucha política.
LAS 4 REGLAS IMPRESCINDIBLES PARA RECONCILIARTE CON TU TRABAJO Y ALCANZAR LA FELICIDAD
REGLA #1. No persigas tus sueños
REGLA #2. Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
REGLA #3. Rechaza un ascenso
REGLA #4. Piensa en pequeño. Actúa a lo grande
Vivimos en una relación compleja con el trabajo. Se ha instaurado la creencia de que todos tenemos una pasión oculta, una vocación que rige nuestro camino profesional y que debe conducirnos hacia la felicidad laboral. Sin embargo, la realidad es que cada vez hay más gente descontenta, frustrada e insatisfecha.
Tras pasar tiempo con todo tipo de expertos que disfrutan de su trabajo de forma genuina, Cal Newport desvela que la clave de la satisfacción profesional no radica en encontrar una supuesta pasión oculta, sino en el esfuerzo sostenido y el desarrollo continuo de nuestras habilidades y talentos. Lo esencial no es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino cómo lo desempeñamos: la verdadera vocación se forja con el tiempo.
Una de las creencias fundacionales del pensamiento pedagógico de Maria Montessori, reiterada y argumentada a lo largo de su vida y eje de su método educativo, es que la inteligencia del niño no se puede separar del movimiento y uso del cuerpo, motivo por el cual la actividad física siempre ha jugado un papel crucial en su metodología.
Desde pequeño el niño comienza a descubrir el mundo a través del movimiento y la exploración con sus manos, es por esto que estas son una herramienta de aprendizaje fundamental con la que establecen relaciones con el medioambiente y las personas que lo rodean.
Este libro, editado y comentado por los pedagogos Daniele Novara y Laura Beltrami, demuestra que, incluso en un mundo hipertecnológico como el contemporáneo, el descubrimiento del entorno a través del movimiento y los sentidos representa una etapa decisiva p