Polvo en el viento marca un hito en la narrativa de la lucha revolucionaria en Nicaragua, poblada de relatos de la gesta de un pueblo que logró derrocar a la dictadura somocista. La autora logra, además de la lucha colectiva, ofrecer la intensidad de su romance y el dolor de la pérdida de su amado, cuyo recuerdo queda grabado en ella para el resto de su vida. Nadine Lacayo, Emelina, logra entrelazar tres hilos conductores: el diálogo permanente con Francisco de Asís Guerrero, (Piquín, Joaquín), su novio, asesinado por la Guardia poco antes del triunfo sandinista; el viaje a Diriamba con la madre de Joaquín, en el que van visitando lugares de importancia histórica en la lucha popular y en la historia personal de Emelina y Joaquín; y la historia de esta ciudad, con su paulatina decadencia.
El Tigre Y La Rosa – Bilingue
ESTUDIOS JURIDICOS TOMO III
Gioconda Belli selecciona en este libro los mejores poemas de su amplia producción poética. Una celebración de la palabra poética y un muestrario vibrante de la vitalidad artística de la autora, de su búsqueda incesante de la identidad femenina y latinoamericana.
JIMMY EL POLLITO ROCKERO
Principios Gerenciales
Mujeres que cuentan secretos es una antología de relatos escrita por autoras latinoamericanas que convierten el acto de narrar en una forma de resistencia y liberación. Bajo el hilo conductor del secreto, estas escritoras desenmascaran abusos, sacuden estructuras familiares y sociales, y confrontan sin rodeos la doble moral que atraviesa a sus personajes. Con un lenguaje afilado y valiente, los cuentos conmueven, incomodan y dejan al lector con más preguntas que respuestas. Esta colección no solo da continuidad a un proyecto literario sólido y comprometido, sino que también reafirma la escritura como un espacio de sororidad, denuncia y creación colectiva, donde el silencio se rompe con voz propia y poderosa.
Un joven poeta recibe la orden de documentar una peligrosa misión militar que consiste en la evacuación violenta y forzosa de los indígenas miskitos desde su ancestral hábitat en el Caribe nicaragüense hacia una zona nombrada, irónicamente, Tasba Pri, que en lengua miskita significa “Tierra Libre”.
La destrucción de aldeas, la violación de sus códigos ancestrales y el desconocimiento de su cultura crean una fisura que separa y divide al grupo entre quienes defienden una unidad impuesta desde el poder para hacer frente a la agresión contrarrevolucionaria financiada por Estados Unidos, y quienes consideran que la misma revolución, con su proceder errático, está plantando la simiente de su propia aniquilación.
Tiempo De Vivir 2Edic.
Sara es la narración de un peregrinaje por reinos hostiles y tierras inhóspitas, mientras cumplen con las arbitrarias indicaciones transmitidas a Abraham por Iahvé o “el Mago”, un ser multiforme al que no parece gustarle la risa.
Mientras acampan en las inmediaciones del lago Salado, cerca de Sodoma y Gomorra, tres mancebos aparecen ante la pareja para anunciarles que la infértil y anciana Sara dará a luz un hijo que convertirá a Abraham en tronco de innumerables generaciones.
Pese a que generación tras generación se creyó que ésta era una historia protagonizada por hombres, es Sara, con su ironía, humor, incredulidad, tesón y capacidad para cuestionar los designios divinos, laque la dota de autenticidad.
Con el ritmo de una de esas historias que se contaban al calor del fuego, Sergio Ramírez construye en esta novela un brillante divertimento a partir de una figura tomada de la Biblia, pero vestida con el ropaje de una sensibilidad femenina más actual. Es el relato de la rebeldía inteligente de una mujer que decide tomar las riendas de su vida hasta conseguir cumplir el mayor de sus anhelos -ser madre-, y preservarlo por encima de todo.
Ebeldía, Pasión Por La Literatura, Feminismo Y Libertad Sexual. La Historia De Una Mujer Singular. Sergio Ramírez Investiga La Historia De Una Mujer Costarricense, Amanda Solano, Que Publicó Una Única Novela Y Que Nunca Obtuvo El Reconocimiento De Sus Paisanos. Tres De Sus Amigas Nos Ofrecen El Testimonio De Su Vida Y Nos Acercan A Una Mujer Que Destacó Por Su Belleza, Su Inteligencia, Su Rebeldía, Su Interés Por La Cultura Y Por Su Atracción Por La Ideología Comunista.
A La Edad De Siete Años, La Pequeña Sofía Se Pierde Entre La Gente En Medio De Una Vehemente Discusión De Sus Padres Y Del Desplazamiento Atropellado De Los Gitanos. Aunque El Destino Le Brinda Otros Padres Entrañables Y Un Mundo Nuevo, También La Enfrenta A Muchas Situaciones Dolorosas Y A La Prepotencia Patriarcal De René, Un Marido Que La Encierra Y La Priva De Su Libertad. Protegida Por Seres Dotados De Una Sabiduría Milenaria, La Sangre Y La Rebeldía Gitanas De Sofía Se Imponen A Través De Rituales Y Ceremonias Antiguas, Que La Conducen Hacia Su Verdadero Origen Y A Dar, Por Fin, Con El Amor De Su Vida.