Este libro no solo describe los peligros de la era digital, sino que también ofrece herramientas prácticas para padres, educadores, profesionales de la seguridad y usuarios en general, brindando conocimientos para identificar conductas sospechosas y proteger la integridad en línea. Una lectura indispensable para comprender y enfrentar los riesgos del ciberespacio en la vida moderna.
El Todo en la nada narra el viaje de la autora a Estados Unidos en busca de una nueva vida tras años de adversidad. En medio de situaciones límite y momentos oscuros, descubre que cuando no se tiene nada ni a nadie, lo único necesario es Dios. A través de la oración, la fe y la perseverancia, experimenta cómo Dios interviene en lo imposible y transforma el dolor en propósito. Esta obra es un testimonio profundo de cómo la gracia divina se manifiesta en la debilidad y cómo confiar plenamente en Él puede cambiarlo todo.
Este libro recoge los testimonios de marinos isleños sobre sus experiencias y conocimientos acerca de la navegación en el lago Cocibolca.
Esta publicación presenta los testimonios de 17 mujeres de distintas comunidades de Ometepe, que se han destacado por sus emprendimientos y su valiosa labor comunitaria.
Esta publicación presenta un panorama histórico de Ometepe, desde los primeros pobladores hasta finales del siglo XX, destacando los aspectos más relevantes de cada período, según las fuentes de información disponibles.
Una PlatAgenda es una agenda para programar tus actividades personales y de trabajo, pero tiene el agregado de funcionar como una herramienta para mejorar tu vida financiera.
Esta compilación es un reconocimiento a ese destello de recuerdos, porque es precisamente ahí, donde comienza a entenderse y posteriormente se confirma, que los refranes, dichos, frases, adagios, sentencias, aforismos y proverbios, forman parte de nuestro lenguaje popular y que son expresiones que contienen principios morales, enseñanzas o consejos prácticos para la vid
“¿Cómo no lo han lapidado a Usted, querido Rubén? Lo juro que lo merece. ¿Cómo? ¿Usted nuestra gloria, la más alta voz de la raza hispana de América, clamado por la conquista? (…) ¡Oh poeta de buena fe descarriada! ¿Por qué canta usted a los yanquis, por qué hecha margaritas a los puercos?”
Manuel Salvador Gurdian, nació en el Caserío rural San Pedro de Picapica, municipio de Belén en el departamento de Rivas – Nicaragua, en diciembre 1951. Su infancia, adolescencia y juventud la vivió en la comunidad campesina donde nació e inicio su estudios de primaria a los 7 años de edad en la escuela local que atendía 1ro y 2do. Grado.
Es un libro escrito sencillo para facilitar su interpretación. Se trata de que sea una lectura amena, agradable y salpicada con un poco de picardia. Contiene el toque humorístico que caracteriza la gente de los pueblos del departamento de Rivas y específicamente de Picapica , el caserío de donde nací, viví mi infancia, niñez y parte de mi juventud, escuchando de los adultos historia de apariciones, susto y espanto.
Los cuentos escritos por este libro, son de tema variados para motivar el interés del lector y que pueda ser memorizado con facilidad.
En las inmundas y peligrosas callejuelas de un mercado que se ha tragado poco a poco la ciudad, viven tres «monstruos». Gottwald, Levert y León hallaron cobijo con un viejo ciego tallador de máscaras quien, desconociendo que uno tenía cola, el otro escamas y el tercero estaba cubierto de pústulas, los amó por igual como un padre. Pero una mañana los hermanos marginados encuentran un libro que los descoloca: la historia de Gwynplaine, el hombre marcado a punta de cuchillas con una eterna sonrisa y al que venerarán como el dios que los guiará en su venganza contra la sociedad que los ha desterrado. Abrevando de la literatura clásica gótica y de los mejores exponentes del terror, en Los actores perversos unos seres desdichados y una hermosa e ingenua cineasta serán trastocados por la tragedia de El hombre que ríe, en una provocadora novela sobre la monstruosidad y lo que nos hace tanto diferentes como irremediablemente humanos. José Adiak Montoya, uno de los mejores narradores de su generación (Granta), «actualiza la novela gótica para entregar un libro sobre monstruos que resulta terrorífico, pero a la vez profundamente humano y conmovedor» (Bernardo Esquinca).
Interioridades que guarda celosamente el corazón.