Librería Hispamer Nicaragua

Teléfono: (+505) 2278-1210 / infoweb@hispamer.com.ni

Búsqueda de Productos

ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • HEARTBREAK IS THE NATIONAL ANTHEM. CÓMO TAYLOR SWIFT REINVENTÓ LA MÚSICA POP

    Con apenas 14 años, interpretando temas country con su guitarra, Taylor Swift se convirtió en la novia de América antes de dar el salto a un pop espectacular, cargado de emoción y con influencias de los ochenta y noventa, que la consagró como una artista intergeneracional y la cantante más aclamada y popular del planeta. Dueña de una fuerza creativa arrolladora y con la capacidad de reinventarse en cada disco, hoy es un fenómeno cultural global que conecta con varias generaciones de fans gracias a su música fascinante y a unas letras íntimas en las que vuelca su experiencia y sentimientos. En Heartbreak is the National Anthem, Rob Sheffield —su escritor musical de mayor confianza y amigo cercano durante años— ofrece la primera biografía en profundidad de Swift, fusionando reportaje y crítica con su estilo único para repasar los momentos más icónicos de la vida de la cantante, su evolución como intérprete y compositora, y revelar cómo su vida personal se entrelaza en las letras de sus canciones.

  • CODIGO FUENTE – MI INICIOS – RANDOM MX

    Código fuente no es un libro sobre la época dorada de Microsoft ni sobre la creación de la Gates Foundation, tampoco sobre el futuro de la tecnología. Es la historia humana, personal, de cómo Bill Gates se convirtió en quien es hoy, de su infancia y de sus tempranos intereses y proyectos. Es también la historia de su abuela, una mujer de principios, y de sus ambiciosos padres; de sus primeras amistades verdaderas y de la muerte repentina de su mejor amigo; de sus problemas para integrarse y de su descubrimiento de la programación y los ordenadores en los albores de una nueva era; de cómo siendo adolescente emprendió un camino que empezó con escapadas a medianoche a un centro de informática cercano y culminó en la habitación de su residencia universitaria, donde puso en marcha una revolución que cambiaría el mundo.

  • ONCE ANILLOS

    Durante su exitosa carrera como entrenador de los Chicago Bulls y Los Angeles Lakers, Phil Jackson conquistó más campeonatos que ningún otro entrenador en la historia profesional del deporte.
    Jackson rápidamente fue bautizado como el «Maestro Zen» por los periodistas deportivos, pero ese apodo lo único que hizo fue redundar en una verdad absoluta: la de un entrenador que inspiraba pero no provocaba, que lideraba a través de despertar retos en todos y cada uno de sus jugadores para erradicar en cada uno de ellos sus egos, miedos e iras.

  • PROMETEO AMERICANO

    El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Acusado de comunista en los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a poner fin a toda relación con el gobierno estadounidense. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento: su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería rehabilitado hasta 1963, por el presidente Kennedy, y con ello su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.

  • VIDA Y MUERTE DE JIMI HENDRIX

    Viajando por entre la neblina púrpura del idealismo y la paranoia de los años sesenta, Jimi Hendrix fue el hombre que hizo que Eric Clapton se planteara dejarlo, ante quien Bob Dylan se plegó en su canción «All Along the Watchtower», quien obligó a Miles Davis a replantearse su estilo convencional, y cuyo «Star Spangled Banner» marcó Woodstock. Y cuando su estrella, que con tanta fuerza brilló, se extinguió tan prematuramente, su leyenda perduró en la música y el misterio que rodeó a su muerte. Rompiendo con el tradicional formato de las biografías del rock, Vida y muerte de Jimi Hendrix es una exploración oportunamente psicodélica y caleidoscópica de su vida y su muerte, y un viaje al oscuro corazón de los años sesenta.

  • NO ME ACUERDO DE NADA

    Nora Ephron es un género literario en sí misma. Famosa por su mordaz ingenio, por sus acertados y cómicos análisis de la experiencia femenina y por su capacidad para detectar los absurdos de la vida moderna, es una de las escritoras y guionistas neoyorquinas más singulares e influyentes de las últimas décadas.

    En este libro, el último que publicó, Ephron hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías, y se lamenta con humor de las vicisitudes cotidianas. Nos habla –entre otras cosas– de lo que recordamos, olvidamos o inventamos al llegar a cierta edad; de su historia de amor con el periodismo; de cómo sobrevivir a un divorcio; de su preocupante relación con la bandeja de entrada de su correo electrónico; de intimidades, pequeñas manías, recetas favoritas, fiestas desastrosas; y de muchas cuestiones que todas las mujeres se preguntan al llegar a una cierta edad pero que raramente se atreven a confesar.

  • ANIBAL

    Aníbal (247-183) fue uno de los más brillantes militares de la antigüedad y temible enemigo de los romanos. Esta biografía retrata al comandante cartaginés que, después de arrebatar Sagunto al poder romano, cruzó los Pirineos y los Alpes al frente de su ejército, y venció repetidamente al Imperio en el lago Trasimeno y junto al río Cannas. Una figura mítica rodeada de elefantes, travesías imposibles y astutos ardides de guerra que ha fascinado a los hombres de todos los tiempos. Karl Christ traza el perfil de su personalidad, de sus proeazas, triunfos y fracasos sobre el telón de fondo de la circunstancia histórica, militar, cultural y social en la que nació, vivó, venció y pereció Aníbal. Aquí se nos presenta un hombre que experimentó los más extremos altibajos de la existencia humana, sin dejar nunca de ser él mismo de forma consecuente e intransigente. A todas luces, una gran figura.

  • LAS SE?ORAS DEL NARCO

    Tras publicar Emma y las otras señoras del narco y convocar a romper el pacto de impunidad dentro de los cárteles de la droga, Anabel Hernández recibió un inquietante mensaje. Mujeres y hombres respondieron al llamado, revelando los secretos del mundo en el que han vivido. Es así como Celeste, quien durante más de una década fue pareja sentimental de Arturo Beltrán Leyva, se convierte en la guía de un viaje en el infierno donde ella vivió y conoció a los jefes de la droga más temidos de los últimos tiempos. Por medio de un testimonio descarnado y sin censura, el lector sube a una montaña rusa y hace un recorrido con pendientes pronunciadas, giros inesperados y cruces mortales por el inframundo del narcotráfico. En diversas partes del trayecto, junto con los jefes de la droga, aparecen funcionarios públicos, empresarios y políticos en reuniones, llamadas telefónicas y grabaciones. En otros tramos, se ve caminar con tacones altos a decenas de mujeres cuya presencia motiva y perpetúa la maquinaria criminal.

  • EL PARTIDO MAS LARGO

    La NFL es el deporte de equipo por excelencia y el rendimiento de cada jugador está en estrecha relación con lo que hace el resto del conjunto. A lo largo de más de veinte años de carrera profesional, Tom Brady ha puesto en cuestión este principio. Su juego es el que ha elevado el rendimiento de sus compañeros, a los que ha conducido en múltiples ocasiones hacia la más absoluta de las glorias: el anillo de campeón de la NFL. La historia de Brady se basa en la determinación, el esfuerzo, la confianza en sí mismo y el éxito. Este deporte de equipo ya no puede explicarse sin su persona.

  • NIKOLAI GOGOL

    Un genio ruso del siglo XX escribe sobre un genio ruso del siglo XIX. Nabokov aborda la figura y la obra de Gógol con perspicacia y erudición. Perfila su vida, lo sitúa en el contexto de la literatura rusa y, al abordar su producción literaria, se centra sobre todo en sus tres obras maestras:El inspector,Almas muertas yEl abrigo. Su conclusión es que la superlativa literatura de Gógol se sustenta no tanto en los argumentos de sus libros como en el manejo del lenguaje y la forma. Nabokov hace una lectura iluminadora de quien para él es «el más extraño poeta en prosa que jamás produjo Rusia». Y a través del análisis de los textos de su compatriota, reflexiona sobre unos planteamientos estéticos y un modo de entender la literatura que son los que él reivindica y utiliza en su propia narrativa. El Nabokov ensayista complementa y enriquece al Nabokov novelista.

  • POR LA SENDA DE GANDHI

    “A Mohandas Karamchad Gandhi (1869-1948) le pusieron por sobrenombre Mahatma (Alma grande), definiendo en una sola palabra su grandeza de espíritu e inmortalizando esta cualidad junto a su nombre. Ofrendó su vida en 1948 con la practica de la no-violencia por un ideal: la independencia de la India. Pretendemos en esta biografía seguir sus pasos para que nos sirvan como ejemplo. La no-violencia, según Gandhi, es ley de la humanidad, como la gravedad es ley cosmológica.

  • EN BLANCA Y NEGRO

    En Blanca y negro es un homenaje a Blanca, la mujer que ayudó a Juanjo Benítez a cruzar la calle de la vida durante casi 40 años. Se trata del diario de una experiencia extrema: los últimos 280 días en la vida de la esposa de J. J. Benítez. El libro discurre entre el miedo y la esperanza. Como siempre en la obra del escritor navarro, lo mejor hay que descubrirlo entre líneas. En definitiva: un libro para iniciados. Una obra a flor de piel, íntima, emocionante y brutal, que nos muestra las vulnerabilidades del autor.

Menú Principal