Librería Hispamer Nicaragua

Teléfono: (+505) 2278-1210 / infoweb@hispamer.com.ni

Búsqueda de Productos

ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • LOS DIAS PERFECTOS

    Luis, un periodista cansado de su trabajo y su matrimonio, planea asistir a un congreso en Austin, Texas. El viaje es una mera coartada para encontrarse brevemente con Camila, quien se ha convertido en el único aliciente en su vida. Pero cuando está a punto de partir, recibe un mensaje suyo: «Dejémoslo aquí, quedémonos el recuerdo». Desconsolado y sin saber qué hacer en Austin, se refugia en la biblioteca de la universidad, donde se topa casualmente con unas cartas de William Faulkner a su amante Meta Carpenter. La lectura de esta larga correspondencia lo ayuda a reconstruir el recuerdo de su aventura amorosa y a reflexionar sobre su situación matrimonial.

  • CLAUS Y LUCAS

    En un país en guerra ocupado por un ejército extranjero, dos hermanos, Claus y Lucas, han sido abandonados por su familia y puestos al cuidado de su abuela, a la que sus vecinos llaman la Bruja. La barbarie del convulso mundo en el que viven les lleva a emular la crueldad que ven en él. De una inteligencia superior, serán capaces de utilizar cualquier recurso para sobrevivir, pero una vez asegurada su supervivencia intentarán poner remedio a muchas de las dramáticas situaciones que les rodean. Los distintos caminos que terminan eligiendo al final de la guerra marcarán sus vidas para siempre.

  • ADIOS HASTA MAÑANA

    William Maxwell sitúa su más famosa novela en el Illinos rural, donde Lloyd Wilson es asesinado por su vecino y amigo Clarence Smith. Este trágico suceso romperá la delicada amistad que se había establecido entre Cletus, uno de los hijos de Smith y el narrador, un delicado chico al que se le acaba de morir la madre y al que esta ruptura marcará para siempre. Cincuenta años más tarde el narrador tratando de liberarse del sentimiento de culpa que le persigue desde aquellos años, vuelve sobre su relación con Cletus y sobre los acontecimientos que precedieron al asesinato. Si en Vinieron como golondrinas Maxwell retrató la infancia y primera adolescencia y en La hoja plegada mostró el paso de la adolescencia a la edad adulta, en Adiós, hasta mañana explora las misteriosas fuerzas que nos obligan a examinar nuestro pasado. Construida a partir de sus recuerdos juveniles, Adiós, hasta mañana está considerada como su novela más importante, por la que obtendría el American Book Award en 1980.

  • VINIERON COMO GOLONDRINAS

    Para el niño de ocho años Bunny Morison su madre es una presencia angelical sin la cual nada parece tener vida; para su hermano mayor, Robert, su madre es alguien a quien debe proteger, especialmente desde que la gripe ha comenzado a asolar su pequeña ciudad del Medio Oeste norteamericano; para su padre, James Morison, su mujer Elizabeth es el centro de una vida que se desmoronaría sin ella.

    A través de los ojos de estos tres personajes, Maxwell retrata a una familia y a la mujer sobre la que ésta se sostiene. Recreando con maestría el ambiente de la clase media estadounidense de principios de los años veinte,Vinieron como golondrinas muestra esas necesidades veladas de amor y comprensión que nos acompañan durante toda nuestra vida.

  • EL QUINTO EN DISCORDIA

    El quinto en discordia es una muestra de la maestría de Davies para la novela: su erudición le permite tratar los temas más diversos –el circo, el santoral, la primera guerra mundial, o la vida en un internado– con una naturalidad asombrosa; y su imaginación teatral logra cautivar al lector desde el inicio. La primera novela de la Trilogía Deptford, la más aclamada de Davies, se alza como la historia de un hombre racional que descubre en lo mágico un aspecto más de lo real

  • ALGUN DIA ESTE DOLOR SERA UTIL

    “Algún día este dolor te será útil” sigue la vida de James Sveck, un joven de diecisiete años lleno de cuestionamientos sobre su futuro y su lugar en el mundo. A pesar de tener una familia adinerada en Nueva York, James se siente desubicado y alienado de su entorno. A medida que enfrenta las presiones de la sociedad y las expectativas de sus padres, se embarca en un viaje de autodescubrimiento y búsqueda de sentido. A través de encuentros con personas peculiares y reflexiones profundas sobre la vida, James comienza a encontrar respuestas a sus interrogantes existenciales y descubre que, aunque el dolor puede ser una parte inevitable de la vida, también puede ser una fuente de crecimiento y aprendizaje.

  • MI PLANTA DE NARANJA LIMA

    “Mi planta de naranja lima” es la emocionante historia de Zezé, un niño de cinco años lleno de imaginación y sensibilidad, que vive en una humilde familia de Brasil. Zezé encuentra consuelo y compañía en una planta de naranja lima que cultiva en su patio trasero. A través de su amistad con esta planta, Zezé enfrenta los desafíos de su difícil vida familiar, la pobreza, el abandono y el maltrato. Con la ayuda de su planta y su extraordinaria capacidad para soñar despierto, Zezé aprende a encontrar la belleza en medio de la adversidad y a enfrentar los desafíos de la vida con valentía y esperanza. La historia conmueve y cautiva a los lectores con su ternura, humor y profunda humanidad.

  • EL ARTE DE COLECCIONAR MOSCAS

    Fredrik Sjöberg comparte sus reflexiones y experiencias en torno a su pasión por la entomología, específicamente por la colección de moscas. A lo largo del libro, Sjöberg entrelaza anécdotas personales con observaciones sobre la naturaleza y la vida cotidiana en su isla natal de Runmarö, en Suecia. A través de sus relatos, el autor explora temas como la belleza de lo ordinario, la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, y la importancia de encontrar fascinación en los detalles más pequeños del mundo que nos rodea. Con un estilo literario evocador y reflexivo, Sjöberg invita a los lectores a contemplar la maravilla de la vida y a redescubrir la magia en lo aparentemente insignificante, como las humildes moscas que colecciona con tanto cuidado y admiración.

  • NO ME GUSTA MI CUELLO

    En esta obra rebosante de prácticos consejos y desenfadada sabiduría, la famosa escritora y cineasta Nora Ephron comparte sus recuerdos y se sincera sobre los temas más variopintos con su habitual sentido del humor y su inconfundible voz. Ephron nos habla de su experiencia como madre y del síndrome del nido vacío; del precio de vivir en su adorada Nueva York; de su paso por la Casa Blanca como becaria; del amor tras un divorcio; de cuánto odia su bolso; de envejecer, del tinte del pelo, la cinta de correr, las cremas que prometen milagros pero que no logran hacer desaparecer las arrugas de su cuello…

  • NO ME ACUERDO DE NADA

    Nora Ephron es un género literario en sí misma. Famosa por su mordaz ingenio, por sus acertados y cómicos análisis de la experiencia femenina y por su capacidad para detectar los absurdos de la vida moderna, es una de las escritoras y guionistas neoyorquinas más singulares e influyentes de las últimas décadas.

    En este libro, el último que publicó, Ephron hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías, y se lamenta con humor de las vicisitudes cotidianas. Nos habla –entre otras cosas– de lo que recordamos, olvidamos o inventamos al llegar a cierta edad; de su historia de amor con el periodismo; de cómo sobrevivir a un divorcio; de su preocupante relación con la bandeja de entrada de su correo electrónico; de intimidades, pequeñas manías, recetas favoritas, fiestas desastrosas; y de muchas cuestiones que todas las mujeres se preguntan al llegar a una cierta edad pero que raramente se atreven a confesar.

Menú Principal